Sapallanga, Fiesta de Mamacha Cocharcas

Desde el día 7 hasta el día 12 de septiembre, el distrito de Sapallanga, de la provincia de Huancayo, región Junín, Perú, está de fiesta, celebrando la Fiesta de la Virgen de Cocharcas o Mamacha Cocharcas y es una celebración de gran fervor religioso y cultural, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Se espera la asistencia de miles de peregrinos y turistas para disfrutar de las tradiciones y la fe que se manifiesta en esta fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas.
Es la celebración católica más importante del distrito de Sapallanga, con una fuerte carga de religiosidad popular y sincretismo cultural.
Entre las actividades destacadas en esta fiesta de celebración religiosa destacan las danzas autóctonas de la región, entre ellas la Chonguinada, la Negrería,los Calachaquis, Apu Inca, la Colla, la representación de la captura del Inca Atahuallpa, mostrando la riqueza cultural del lugar.
En esta manifestación de fervor religioso y tradición, se vive un ambiente de fe y comunidad, con un recorrido devocional y actividades culturales que buscan preservar las tradiciones del Valle del Mantaro.
El punto culminante será el 8 de septiembre con una agenda que incluye misa en honor a la Virgen, homenajes con la participación de 30 orquestas y 30 bandas, y la tradicional procesión por las calles del distrito hacia el altar mayor.
El 9 y 10 de septiembre se celebrará el Concurso de Estampas Folklóricas Virgen de Cocharcas en el Mercado de Abastos, seguido el 11 de septiembre por el Concurso de Bandas y Orquestas. Las festividades culminarán el 12 de septiembre con una Fiesta General y el Cambio de Prioste Mayor y Menor 2025 en el Parque 28 de Julio a las 3:00 p.m. A esto seguirán más celebraciones en la Gruta de Cocharcas y el Centro Poblado de Cocharcas del 15 al 18 de septiembre, incluyendo la Fiesta Camilles de Miluchaca.
Diego Avilés
Tags: Turismo Junín; Sapallanga; Huancayo; Valle del Mantaro; Junín; Perú; Virgen de Cocharcas; Patrimonio Cultural; tradiciones; Mamacha Cocharcas; Riqueza Cultural.